miércoles, 18 de abril de 2012

La Cultura en la Escuela de Francfort


Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos


1.  ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Francfort?
Sobre los usos y los abusos de estos medios, en los procesos de difusión de la cultura. El problema esta en que la difusión no tiene ningún fin estético ni educativo, solo se hace para vender, ideologizar y promover el consumo del arte colocándolo en la categoría de las modas.

2. ¿Qué significa para Edgar Morin la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
     Dice que es una cultura cosmopolita por vocación y planetaria por extensión

3. Para Umberto Eco ¿quienes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
Los apocalípticos son aquellos que no consideran a la cultura de masad como un signo de una aberración transitoria y limitada, sino que llega a constituir el signo de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura no puede más que expresarse en términos de Apocalipsis. Los integrados son aquellos que opinan que la televisión, los periódicos, el radio, el cine, las historietas, la novela popular, ponen hoy en día los bienes culturales a disposición de todos, haciendo amable y liviana la absorción de nociones y la recepción de información.

4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
Porque los medios de comunicación masiva lo que han buscado en los últimos años es sustituir a las instituciones educativas.

5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
Pueden tener diferencias en cuanto a los programas que ponen, cual de estos tiene menos publicidad comercial y quien tiene más publicidad cultural, los tipos de programas que se transmiten, ya que pueden ser nacionales o extranjeros. Otra rivalidad seria que tipo de música usa cada uno de estos medios de comunicación masiva.
     
6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
      En el canal 40,22 y 11 en varias ocasiones podemos encontrar programas de este estilo, que ayuden a promover la cultura y la educación en México. Por ejemplo en el canal once hace algunos años pasaban el programa del mundo de Beakman donde su objetivo principal era difundir proyectos experimentales para niños y desde mi punto de vista creo que esto de cierta manera incrementa la educación. Otro ejemplo seria cuando transmiten por la tele alguna opera, ballet, etc., ya que en este caso lo que se estaría difundiendo el arte y la cultura.

7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.

8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.
     Amblart es una revista de arte en línea que sube artículos acerca de arte contemporáneo y podemos ver algunas obras de arte que esa revista se encarga de difundir. Muzikalia es una revista online que salio en el año 200 y aquí podemos encontrar artículos que nos hablan de todo tipo de música, los diferentes géneros que existen, entre otras cosas. Ambas revistan como la de arte contemporáneo y la de música se actualizan 1 o 2 veces por semana.

9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.
Existe la página de fuga que fue creada en el año de 1999 con el objetivo de difundir las ideas, propuestas, trabajos artísticos, culturales y todas aquellas formas de expresión de los jóvenes por medio del arte. Buscan apoyar al fortalecimiento de una identidad cultural entre los jóvenes, así como brindar el apoyo necesario para que los creadores logren consolidarse profesionalmente y de esta forma continuar con su labor.


10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.
En la página SECTUR encontré algunos videos que te invitan a conocer diversas partes de la republica mexicana por medio de la comida, ya que te demuestran que la comida mexicana es un patrimonio nacional de la humanidad. Otra página que encontré fue la de visitmexico donde te invitan a conocer principalmente el territorio maya, y te presentan un video con imágenes de las pirámides y la naturaleza que se encuentra en esa región.

11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.
Se pone en juego una serie de complejas relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasía, argumentos, imagen, movimiento, sonido, texto, efectos y manejos intencionales del tiempo, entre otros factores.

12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?
La propuesta de la comunicación alternativa surge en las décadas de los sesenta y de los setenta. Operando como una racionalización de los esfuerzos realizados por los movimientos guerrilleros y de resistencia ante las intervenciones militares norteamericanas y las dictaduras militares de Brasil, Chile y Argentina así como las guerrillas que surgieron en algunos estados de la república mexicana. Surgió en parte, como una propuesta comunicacional que corría paralela a los medios bajo control del estado; asimismo esta modalidad se estableció como un instrumento de concientización para los grupos reprimidos, marginados y sujetos a procesos sistemáticos de expoliación. Los grupos guerrilleros de la década de los 60’s y 70’s alcanzaron una presencia singular en el continente y sus acciones constituyeron a una poderosa respuesta de reivindicación. Los intelectuales optaron por la no violencia y comenzó a formarse un nuevo tipo de estructuras políticas y civiles, que a finales de los años 60’s eclosiono en la formación de universidades, ong, grupos ecologistas, etc.


Comentario del video  
"Edgar Morin - Los Siete Saberes para la Educacion del Futuro"

Edgar Morin, nos habla acerca del tipo de la educación que actualmente se tiene actualmente. Nos menciona que debe de existir una comprensión y un respeto entre nosotros como personas, y que debemos conocer la historia que nos rodea, ya que esto nos amplia mas nuestros conocimientos no solo en una asignatura, sino en varias. Nos menciona que la educación debe estar enfocada en evitar los errores, igualitaria y de calidad. El video me gusto mucho, ya que me hizo reflexionar acerca de la educación y como esta puede hacer un cambio completo en una sociedad. La manera de pensar de este filósofo se me hizo muy interesante y me llamo mucho la atención la manera en que explica y como dice las cosas. Creo que todas las personas deberíamos tener iniciativa y estar dispuesto a adquirir mas conocimientos por nuestra propia cuenta porque esto si lo hicieran la mayoría de las personas generaría un cambio muy grande y notorio en México. 

Comentario video 

La Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica. USAL.

Nos habla acerca de la escuela de Frankfur, la cual se origino después de la primera guerra mundial gracias a un grupo de ilustrados que estaban inspirados en las ideas de Marx.  Estos intelectuales se disponen a recrear un nuevo modelo de analítica social y llevan acabo un análisis socioeconómico de la sociedad burguesa. Con esto surge la teoría critica como un saber acerca de la sociedad que trate de sacar a la luz la racionalidad de los procesos sociales, desenmascarando a la par lo irracional que hay en ellos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario