jueves, 23 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
Actividad del tema 1.3.6: Tecnologías para la comunicación.
EXPLICACIÓN: Es evidente que el uso de la tecnología de la información transforma al individuo en un elemento de cambio que enfrenta a los nuevos paradigmas en su entorno diario. En la actualidad, por cada segundo que transcurre nace una innovación en la red del Internet, que enfrenta un mundo nuevo de transformaciones para la sociedad; el poder de la información está disponible para cada ser humano que la consulta en la red, todo ser humano que tenga acceso a Internet, tiene seguro el contacto con la información para enfrentar los nuevos retos día a día.
1. Establecer que la mensajería, los negocios, la publicidad, la educación, la política y la religión, están cambiando sus esquemas tradicionales o paradigmas con el surgimiento en el mundo de la red Internet.
Yo creo que hay cosas que nunca van a cambiar con el uso de las tecnologías, entre ellas está la religión ya que esta no tiene nada que ver con el uso del internet. Por el contrario pienso que una de las cosas que ,más está cambiando con el uso de estas nuevas tecnologías es la educación, ya que usamos el internet para casi todo lo que tenga que ver con ella, como por ejemplo realizar alguna tarea, una investigación, buscar información, etc. En la actualidad existen algunas escuelas donde se ha sustituido el uso de libros por computadoras y creo que esto se debe a las diversas opciones de aprendizaje proporcionadas por el internet.
2. Identificar instituciones educativas mexicanas que tienen presencia en la red y cómo se preparan para servir.
Existen escuelas donde nos dan la posibilidad de tomar clases desde nuestra casa por medio de videos y creo que esto es benefactor para aquellas personas que no tienen la posibilidad de asistir a la escuela pero pueden tomar las clases desde su casa.
3. Determinar las definiciones básicas de paradigmas en Internet y los servicios que presta la red, con la finalidad de ubicar un contexto para el desarrollo de la investigación
Yo creo que el internet es una herramienta que nos “facilita” de cierto modo algunas actividades, como una investigación o la búsqueda de todo tipo de información. Considero que la red presenta todo tipo de servicios para realizar una investigación desde videos hasta libros o artículos, pero creo que no toda la información que encontramos en la red sea verídica o nos sirva realmente para algo, ya que en muchas ocasiones solo son opiniones o puntos de vista de las personas las cuales no están sustentadas en información o algún hecho. Debemos aprender a buscar verdadera información en la red, la cual nos sea útil y sepamos que es de una fuente confiable.
4. Analizar los servicios de Internet que utilizan diversas organizaciones para determinar el porqué se conectan las empresas a la red.
El internet les permite a diversas organizaciones anunciarse y darse a conocer por este medio. Además es importante, ya que así pueden estar en contacto con sus integrantes. Creo que las organizaciones buscan principalmente una difusión a nivel mundial, ya que este es un medio de comunicación masivo.
5. Comparar la publicidad dentro y fuera de las empresas para establecer los cambios que se presentan por vía electrónica.
Se hace un balance de los que se espera y presenta en el cambio de de publicidad electrónica ya que esta puede alterar el significado que le da el espectador
6. Evaluar las nuevas alternativas educativas que se presentan en la red como un medio para el cambio educativo en el mundo. Hay agrupación en páginas con direcciones electrónicas para su consulta. Entre ellas, en el Internet encontramos la de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde mi punto de vista creo que esto algo que permite que México progrese un poco en la educación, ya que paginas como la de la UNAM nos permite tener el acceso a la información de diferentes temas. Hay miles de páginas donde encontramos trabajos realizados por estudiantes o profesores que nos permiten mantenernos informados sobre diversos temas y aprendemos cosas por nuestra propia cuenta.
7. Determinar las organizaciones políticas y religiones mexicanas que están presentes en Internet con el fin de establecer su presencia y forma de impartir sus doctrinas.
Creo que no son muchas este tipo de organización que existen en la red. Desde mi punto de vista siento que este tipo de organizaciones tanto políticas como religiosas no buscan estar presentes en internet, sino que buscan ser escuchadas en otros lugares. Creo que la religión no busca propagarse por internet, ya que busque y no encontré alguna organización relacionada con la religión.
8. Otras fuentes secundarias fueron artículos de prensa sobre estudios realizados en Internet y direcciones World Wide Web, por ser el más novedoso esquema de organización de información y acceso a servicios de Internet.
Creo que este tipo de esquemas nos permite navegar por la red encontrado miles de páginas con diversa información sobre una cantidad enorme de temas. Creo que en este tiempo es importante estar actualizados en cuanto todo aquello que es la tecnología y sobre todo el internet que es la que mas usamos hoy en dia.
CONFERENCIAS
1. Sugata Mitra y sus nuevos experimentos en autoaprendizaje
Este video se me hizo muy interesante, ya que nos explica como por medio de un experimento las personas de un barrio muy pobre aprendieron a usar la computadora y a navegar con la red sin la ayuda de nadie. Creo que este ejemplo es una gran prueba de cómo si queremos conseguir las cosas nosotros las podemos conseguir sin la ayuda de alguien, que somos personas autosuficientes que podemos aprender por nuestra cuenta si estamos decididos y en verdad queremos lograrlo. Se me hizo muy curioso como menciona que los maestros no quieren ir a los lugares donde más los necesitan, ya que no solo es culpa de los alumnos vivir en la ignorancia, sino también de los maestros que no están dispuestos a ayudar a que esta situación termine. Creo que tanto como alumnos como maestros deberían poner de su parte para que la educación mejore no solo en México si no en todo el mundo.
2. Salman Khan: Usemos el video para reinventar la educación
Este video se me hizo muy interesante, ya que nos habla acerca de otra forma de educación que se está empezando a emplear en E.U. creo que es una forma innovadora que nos permite aprender a nuestro propio ritmo desde nuestra casa y que la tarea sea trabajo en clase. Pienso que es una buena idea ya que los videos te explican diversos temas como matemáticas o ciencias, pero creo que al utilizar estos videos para enseñar a los alumnos dejamos de lado la labor de los profesores que mas que enseñar estarían supervisando la realización del trabajo en clase o la tarea. Creo que los videos pueden ser empleados de vez en cuando para que la clase no sea tan monótona, pero en mi opinión es mejor que la clase la de él maestro en vez que un video.
3. ¿Qué hemos aprendido de 5 millones de libros?
Creo que esta herramienta creada por google es muy interesante, ya que como lo vimos en el video nos permite ver cómo ha cambiado el uso de las palabras a lo largo del tiempo. Lo curioso de esta herramienta es que las palabras que se buscan son sacadas de más de cinco millones de diferentes libros que se han publicado con el paso de los años. Creo que esta herramienta aparte de entretenernos un rato nos permite conocer como las ideas, el uso de las palabras y muchas cosas van cambiando con el paso de los años y que la gente no tiene idea de este suceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)